Las tres C de la terapia de alimentación con niños alimentados por sonda: ¡colaboración, coherencia y confianza!

SKU: 3887
heart icon 238
heart icon CEUs 0.2
Regular price $70.00
/
Las tres C de la terapia de alimentación con niños alimentados por sonda: ¡colaboración, coherencia y confianza!
Las tres C de la terapia de alimentación con niños alimentados por sonda: ¡colaboración, coherencia y confianza!

Las tres C de la terapia de alimentación con niños alimentados por sonda: ¡colaboración, coherencia y confianza!

SKU: 3887
heart icon 238
heart icon CEUs 0.2
Regular price $70.00
/
Speaker: April Anderson, MA, CCC-SLP, IBCLC
Course Description

Working with infants or children with a feeding disorder that requires the use of alternative nutrition methods such as a feeding tube requires understanding and teamwork. These children typically have a dedicated team of providers that all work together to reach the goal of oral eating. A successful feeding therapy plan requires the implementation of the three C’s: Collaboration, Consistency, and Confidence.

Collaboration requires an understanding of the role of the feeding therapist on the team. Having an open line of communication with other providers can give insight on where to start in the therapy process and well as offer insight on long term outcomes.

Consistency over perfection should be a focus during therapy. Each therapy session may not look the same. Following a plan that builds on skills and progress when implementing strategies allows the therapist to develop a roadmap for success.

Confidence of the caregiver when applying strategies may be the most important part of the process. Families are handling not only the medical care of the child, but also finding time to carry out the strategies from the therapist. Empowering caregivers with the confidence to practice between sessions assists the child in reaching their oral intake goals.

This course will educate participants on how to implement the three C’s into their therapy with tube fed children through research, practical strategies, and case studies.


Learning Outcomes
The participant will be able to: 
  1. Identify the feeding therapist’s role on the multidisciplinary team.
  2. Apply communication strategies when collaborating with other providers.
  3. Formulate strategies to target goals based on level of skill in feeding therapy sessions.
  4. Describe activities to enhance the confidence of caregivers when implementing strategies between therapy sessions.
Timed Agenda
  • 5 mins: Introduction and Disclosures 
  • 15 mins: A multidisciplinary approach to tube weaning 
  • 10 mins: Feeding therapy approaches 
  • 20 mins: Collaboration- Information and case study 
  • 10 mins: How children learn to eat 
  • 30 mins: Consistency- strategies and case study
  • 20 mins: Confidence- Activities for parents and case study
  • 10 mins: Conclusion and Questions

Content Disclosure: This presentation will focus on treatment methods related to the use of TalkTools® resources. Other similar treatment approaches will receive limited or no coverage during this lecture.

 (pending AOTA approval)

See TalkTools ASHA CEU Policy and Process for more information)

Getting You Tech-Ready for Your TalkTools® Course

Event Information

Descripción del curso

Trabajar con bebés o niños con trastornos de la alimentación que requieren métodos de nutrición alternativos, como una sonda de alimentación, requiere comprensión y trabajo en equipo. Estos niños suelen contar con un equipo dedicado de profesionales que trabajan juntos para lograr la alimentación oral. Un plan de terapia de alimentación exitoso requiere la implementación de las tres C: Colaboración, Consistencia y Confianza.

La colaboración requiere comprender el rol del terapeuta de alimentación en el equipo. Mantener una comunicación fluida con otros profesionales puede ayudar a entender por dónde empezar el proceso terapéutico y a obtener información sobre los resultados a largo plazo. 

La constancia, por encima de la perfección, debe ser la prioridad durante la terapia. Cada sesión puede ser diferente. Seguir un plan que se base en las habilidades y el progreso al implementar estrategias permite al terapeuta desarrollar una hoja de ruta hacia el éxito.. 

La confianza del cuidador al aplicar las estrategias puede ser la parte más importante del proceso. Las familias no solo se encargan de la atención médica del niño, sino que también encuentran tiempo para implementar las estrategias del terapeuta. Darles a los cuidadores la confianza para practicar entre sesiones ayuda al niño a alcanzar sus objetivos de ingesta oral. 

Este curso educará a los participantes sobre cómo implementar las tres C en su terapia con niños alimentados por sonda a través de investigaciones, estrategias prácticas y estudios de casos.

Resultados de aprendizaje

La participante podrá: 

  1. Identificar el rol del terapeuta de alimentación en el equipo multidisciplinario.
  2. Aplicar estrategias de comunicación al colaborar con otros proveedores.
  3. Formular estrategias para alcanzar objetivos según el nivel de habilidad en las sesiones de terapia de alimentación.
  4. Describir actividades para mejorar la confianza de los cuidadores al implementar estrategias entre sesiones de terapia.

Detalles del aprendizaje electrónico

Datos del instructor y divulgación financiera 

Cronograma

Agenda cronometrada

  • 5 minutos: Introducción y Divulgaciones
  • 15 minutos: un enfoque multidisciplinario para la retirada de la sonda
  • 10 minutos: Enfoques de terapia de alimentación
  • 20 minutos: Colaboración- Información y estudio de caso
  • 10 minutos: Cómo aprenden los niños a comer
  • 30 minutos: Coherencia: estrategias y estudio de caso.
  • 20 mins: Confianza- Actividades para padres y estudio de caso
  • 10 minutos: Conclusión y preguntas

APOYO AL ESTUDIANTE Y PREGUNTAS FRECUENTES

CÓMO VER Y ACCEDER A TU CURSO + FECHAS LÍMITE

CEUs


 

Divulgación del contenido: Esta presentación se centrará en los métodos de tratamiento relacionados con el uso de los recursos de TalkTools®. Otros enfoques de tratamiento similares se abordarán de forma limitada o nula.

Políticas de capacitación de TalkTools®

Es responsabilidad del alumno revisar, comprender y aceptar Políticas de capacitación de TalkTools® (CEUs, derechos de autor/distribución, cancelación).

Preparándote tecnológicamente para tu curso TalkTools®

Las imágenes son propiedad intelectual y están publicadas por TalkTools®. No se pretende infringir los derechos de autor con ninguna otra imagen mostrada; contenido similar aparece en otros sitios de internet.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)